Odo Head Spa offered by Odo Beauty Care Limited

Odo Beauty Care Limited Welcome to our first Odo Head Spa Salon located at 9F Pennington Com Bldg., 17 Pennington Street, Causeway Bay (Near to Regal Hotel, Hong Kong and above 7-11) 香港铜锣湾边寧顿亍 17号 边寧顿商业大厅厦电梯 9字 鄰近香港富豪酒店,7-11 樓上 TEL: 9010-1586 English and Japanese only (英/日语) Email: info@odo.com.hk BY APPOINTMENT ONLY 完全予約制 敬请电約

網頁

Powered By Blogger

2020年7月14日星期二

¿Sustituye El Periodista Ciudadano Al Periodista Profesional?

Las posibilidades tecnológicas hacen que hoy día cualquier persona publique contenido informativo en las redes sociales, llevando a pensar que el periodismo como profesión está en extinción o, por lo menos, se ha convertido en uno de los oficios más fáciles de "piratear".  
LEER MÁS»
More articles

  1. Curiosidades Interessantes
  2. Curiosidades 4
  3. Curiosidades 365 Dni
  4. Lifestyle Hashtags
  5. Lifestyle Magazine
  6. Lifestyle Nutrition Vitamin C
  7. Curiosidades Universo
  8. Lifestyle 50
  9. Viaje Frases
  10. Curiosidades Kim Jong Un
  11. Viaje Uber Gratis
  12. Lifestyle Zinc
  13. Curiosidades Biblicas
  14. Viaje Interprovincial
  15. Curiosidades Religiosas
  16. Viaje Skull And Bones Red
  17. Lifestyle Cycles
  18. Lifestyle Gift Card
  19. Viaje Ten Plus Two And A Half
  20. Lifestyle 4Wd Morley
  21. Curiosidades 70S Show
  22. Curiosidades Xiaomi
  23. Curiosidades Parks And Recreation
  24. Lifestyle Dubai
  25. Viaje De Magallanes
  26. Lifestyle Near Cp
  27. Lifestyle Games Like Sims
  28. Curiosidades Uruguai
  29. Curiosidades Greys Anatomy
  30. Lifestyle 360
  31. Curiosidades Zanahoria
  32. Curiosidades William Shakespeare
  33. For Lifestyle Meaning
  34. Lifestyle Inflation
  35. Can Lifestyle Blogs Make Money
  36. Viaje Super Shot
  37. Curiosidades Olimpiadas
  38. Curiosidades Bts
  39. Lifestyle To Lower Blood Pressure
  40. Curiosidades 11S
  41. Viaje Verano 2020
  42. Lifestyle Vloggers
  43. Lifestyle 18 Apartment
  44. Viaje Gold Bar Cigar
  45. Buen Viaje Which Language
  46. Curiosidades Himym
  47. Lifestyle Ultra Sensitive Review
  48. Why Don'T We Curiosidades
  49. Viaje Virtual A La Luna
  50. Viaje Mas Largo
  51. Lifestyle Restaurant
  52. Viaje Wordreference
  53. Curiosidades Lingua Portuguesa
  54. Viajes
  55. Lifestyle Vs Trojan Condoms
  56. Agencia De Viaje 002
  57. Lifestyle Dubai
  58. Lifestyle Or Life Style
  59. Viaje Barato
  60. Lifestyle 190 Complete Glass Aquarium
  61. 40 Curiosidades De La Biblia
  62. Viaje Censurado
  63. How Much Is Lifestyle Lift
  64. Lifestyle Extra Sling
  65. Curiosidades 5 Sentidos
  66. Will Lifestyle Store In Delhi
  67. Curiosidades Forrest Gump
  68. Lifestyle Xbox Games
  69. Curiosidades 2019
  70. Viaje 3 De La Tierra Ala Luna
  71. Viaje Bruce Banner Cigar Review
  72. Curiosidades De Japon
  73. Lifestyle 535 Series Ii
  74. Are Lifestyle Diseases Preventable
  75. Curiosidades Juegos Olimpicos
  76. Viaje 9 Dias Japon
  77. Lifestyle 8321
  78. Viaje Na Viagem
  79. Viaje 5 Dias Marrakech
  80. Lifestyle Properties
  81. Viaje Virtual A Machu Picchu
  82. Curiosidades Sobre Cachorros
  83. Curiosidades Forrest Gump
  84. Viaje 50 Cumpleaños
  85. Viaje 5 Dias Marruecos
  86. Curiosidades Bts
  87. Curiosidades Coreia Do Norte
  88. How Lifestyle Affects Business
  89. Translate Viaje To English
  90. Lifestyle Factors
  91. Curiosidades Sobre A Lua
  92. Viaje Interprovincial
  93. Viaje Yellowstone
  94. Curiosidades Windows 10
  95. Viajar Vs Ca
  96. Curiosidades Que Ninguém Sabia
  97. Curiosidades 50 Sombras De Grey Pelicula
  98. Lifestyle Where To Buy
  99. Can Lifestyle Have An Effect On Schizophrenia
  100. Curiosidades Friends
  101. Viaje Nepal
  102. Lifestyle Coach
  103. Lifestyle Podcasts
  104. Curiosidades 300
  105. Curiosidades Odontologia
  106. Viaje 9 Dias Nueva York
  107. What Does Vieja Mean
  108. Viaje De Magallanes
  109. Curiosidades 1 Guerra Mundial
  110. Viaje Grecia
  111. Lifestyle Kuwait
  112. Lifestyle 650 Price
  113. Viaje 1 De Mayo Animal Crossing
  114. Viaje 2 Pelicula
  115. Lifestyle Ultra Sensitive Size
  116. Near Curiosidades
  117. Lifestyle Photography
  118. Viaje Y Prueba
  119. Will Smith Viaje
  120. Curiosidades Odontologia
  121. Viaje Oro
  122. Curiosidades De La Biblia
  123. Viaje To Go
  124. Why Lifestyle Center
  125. Lifestyle Screens
  126. Curiosidades Urso Polar
  127. Lifestyle Wallpaper
  128. Are Contabilidade Curiosidades
  129. Curiosidades Finlandia
  130. Is Viaje Feminine
  131. Lifestyle Tips
  132. Curiosidades Netflix
  133. What Lifestyle Do You Want
  134. Curiosidades De Paises
  135. Curiosidades Brasil
  136. Lifestyle Blinds
  137. Will Lifestyle Shirts
  138. Viajes Y Mas

LA RUPTURA CON EL PASADO. IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO


Introducción


El crecimiento capitalista y la industrialización desencadenan un desarrollo sin precedentes que transforman radicalmente a Europa. La concepción de la realidad cambia a un ritmo vertiginoso y todo esto afecta profundamente al arte. Los conceptos de espacio y tiempo se transforman, las comunicaciones son cada vez más rápidas, la fotografía permite ver cosas que el ojo humano no percibía. Ante este mundo cambiante, el arte pictórico de la segunda mitad del siglo XIX ofrece el camino del impresionismo que supone el origen del arte contemporáneo.
Durante el siglo XIX el medio por el que los artistas conseguían su aceptación era a través de los Salones o Exposiciones Nacionales. Para un pintor el no ser aceptado en un Salón suponía su marginación y su fracaso. La decisión de incluir o excluir las obras competía a los jurados formados por autoridades académicas, cuyos criterios se basaban en las tradiciones más conservadoras y se rechazaban las obras originales que suponían una ruptura con el arte oficial. En 1863 se organizó una exposición con las obras que el jurado no había admitido. A esta exposición se la llamó " Salón de los rechazados", (Salon des refusés) entre los pintores que no habían sido aceptados se encontraba Manet; para ellos era una forma de contestar el estancamiento de los salones oficiales, su falta de originalidad. Algunos años más tarde, en 1874, un grupo de pintores organizan la primera exposición impresionista: Monet, Renoir y Pissarro, entre otros. Había empezado la pintura moderna.

EL IMPRESIONISMO
   El Impresionismo nace, pues, como una evolución del Realismo y de la Escuela paisajística francesa de finales del siglo XIX. Se corresponde con una transformación social y filosófica; por un lado, el florecimiento de la burguesía, por otro, la llegada del positivismo. La burguesía, como nuevo fenómeno social, trae sus propios usos y costumbres; unos afectan al campo, que deja de ser lugar de trabajo para convertirse en lugar de ocio: las excursiones campestres. Es el mundo retratado por Monet y Renoir. La ciudad, por el contrario, se convierte en nuevo espacio para la nueva clase social: aparecen los flanneurs, paseantes ociosos que se lucen y asisten a conciertos en los boulevards y los jardines de París. También cobra relevancia la noche y sus habitantes, los locales nocturnos, el paseo, las cantantes de cabaret, el ballet, los cafés y sus tertulias. Es un mundo fascinante, del cual los impresionistas extraen sus temas: en especial Degas o Toulouse-Lautrec. Porque para ellos se han terminado los temas grandiosos del pasado. El positivismo acarrea una concepción de objetividad de la percepción, de un criterio científico que resta valor a todo lo que no sea clasificable según las leyes del color y de la óptica. Según esto, cualquier objeto natural, visible, afectado por la luz y el color, es susceptible de ser representado artísticamente. El cuadro impresionista se vuelca pues en los paisajes, las regatas, las reuniones domingueras, etc. Los impresionistas se agruparon en torno a la figura de Manet, el rechazado de los Salones oficiales y promotor del Salon des Refusés. Ante el nuevo léxico que proponen, de pincelada descompuesta en colores primarios que han de recomponerse en la retina del espectador, el público reacciona en contra, incapaz de "leer" correctamente el nuevo lenguaje. Pero el Impresionismo cuenta con el apoyo de dos fuerzas sociales emergentes: la crítica de arte, que se encargará de encauzar el gusto del público; y los marchands (marchantes), los vendedores de arte, que colocan sus cuadros en las mejores colecciones del país. Las tertulias, los Salones extra-oficiales y el propio escándalo se convirtieron en vehículos propagandísticos del nuevo estilo.
Dicho estilo cuenta como precedente con los paisajistas de la Escuela de Barbizon , dependiente del último Realismo francés. Corot y Millet son las referencias más inmediatas en Francia, apoyados por la innovación de los paisajes de Turner. Esta tendencia paisajista la desarrollaron los integrantes del denominado Grupo de Batignoles, llamados así por vivir en el barrio del mismo nombre. Éstos son Monet, Boudin, Renoir... También toman referencias, especialmente de color y composición, del siglo de Oro español. El japonismo, una moda de la época, añadió su parte a través de grabados que enseñaron a los artistas una forma nueva de ver el espacio y de utilizar los colores planos, sin intentar falsificar la realidad del cuadro con la tercera dimensión. Por último, la fotografía fue otro enlace, aunque no está claro si la espontaneidad de la captación del momento la aprende el Impresionismo de la fotografía o, más bien, ésta es la alumna de aquél. En cualquier caso, el resultado es una pintura amable, ligera, frecuentemente de paisaje, llena de luz y color, con pinceladas muy cortas que a veces dejan entrever el blanco del lienzo. No son cuadros grandes puesto que responden a encargos privados. Están alejados de cualquier compromiso social (casi todos los impresionistas se fueron de vacaciones al campo o a Inglaterra durante la represión de los movimientos obreros de la década de 1880) y no tardaron en ser refrendados por una amplia aceptación social, de esta burguesía que se veía retratada en los lienzos impresionistas, al modo en que el mundo noctámbulo parisino se refleja en el espejo de La barra del Folies-Bergère de Manet.


A modo de síntesis se pueden señalar las siguientes características técnicas y formales:

• Se utiliza el óleo sobre lienzo, principalmente, aunque también el pastel sobre papel.
Nuevos temas: los impresionistas descubren que no existe el tema insignificante sino cuadros bien o mal resueltos. Hacen una recuperación de lo banal que favorece la atención a los problemas formales. Hay una marcada preferencia por los paisajes tanto rurales como urbanos; interesa la captación de lo fugaz- el agua, el humo, aire...-. Son paisajes reales, no compuestos, donde aparecen elementos considerados feos como el ferrocarril, las estaciones,... También hay escenas intranscendentes, de ocio - bailes, tabernas-. Se renuncia los temas "importantes", con mensaje; son la negación del tema.
Nueva valoración de la luz. El color no existe, ni tampoco la forma; solo es real para el pintor la relación aire-luz. De este modo, la luz es el verdadero tema del cuadro y por esto repiten el mismo motivo a distintas horas del día. La calidad y la cantidad de luz (no la línea o el color) es la que nos ofrece una u otra configuración visual del objeto. Esto les obliga a pintar al aire libre y a emplear una factura rápida capaz de captar algo tan cambiante. Los cuadros son muy luminosos y claros.
El color está directamente relacionado con la luz. Utiliza colores claros, vivos y puros que se aplican de forma yuxtapuesta para que la mezcla se produzca en la retina: es lo que se llama mezcla óptica. Con este recurso se gana viveza cromática. Las sombras dejan de ser oscuras y se reducen a espacios coloreados con las tonalidades complementarias, ya que el color se hace más vigoroso acercándolo a su complementario (ej. el rojo y el verde se potencian mutuamente). El negro desaparece por considerar que no existe en la naturaleza por esto el sombreado no se realiza a la manera tradicional coloreando las sombras.
Pincelada suelta, corta y rápida. Para traducir mejor las vibraciones de la atmósfera rehuyen cualquier retoque de las pinceladas y prefieren la mancha pastosa y gruesa. La línea desaparece y son la pincelada y el color los valores dominantes.
El modelado al modo tradicional, con gradaciones de color y luz, no existe y con el tiempo se acabará disolviendo las formas y volúmenes en impactos luminosos y cromáticos.
Pintura al aire libre. Esta proyección hacia los lugares abiertos viene impuesta por la temática pero más todavía por el deseo de " limpiar de barro" los colores, de verlos y reproducirlos puros, y de hallar un correctivo a la composición demasiada mecánica, de pose, del estudio.
Nueva valoración del espacio ilusorio. No hay interés por el espacio que finja profundidad, desaparece la concepción tradicional del cuadro como escaparate o ventana. Se pretende que sea algo vivo, un trozo de naturaleza, por lo que se huye de la perspectiva y la composición tradicional. En muchos cuadros lo llamativo es el encuadre que corta figuras y objetos como el objetivo de una cámara fotográfica.

Los pintores impresionistas.

Manet. Rechaza la tradición académica. Su polémica entrada en el mundo pictórico la realiza en el Salón de los rechazados con su obra El almuerzo sobre la hierba, cuadro que escandaliza al público y a la crítica porque ofrece una visión de la luz y la composición que los ojos de sus contemporáneos no estaban preparados para asumir. La sensación de volumen no se crea a partir del claroscuro y las figuras no se sitúan en un espacio ambiental sino que se funden en él. Otras obras de Manet son Olimpia y El bar del Folies Bergère.

Monet. El más poético de los pintores impresionistas, tiene una concepción fluida de la naturaleza. Uno de los primeros objetivos de Monet es fijar la inmediatez de la sensación visual. Para ello escoge los motivos acuáticos, destacando los efectos de la luz sobre el agua. Su preocupación por las variaciones luminosas según la hora del día le lleva a ejecutar varios cuadros simultáneamente sobre el mismo motivo: La catedral de Rouen, Acantilados,...El cuadro de Monet Impresión: sol naciente, sirve de pretexto para que un crítico irónicamente bautice a este grupo con el nombre de impresionistas.

Renoir. Es al mismo tiempo un revolucionario y un artista con un fuerte peso de la tradición. Con tonalidades fuertes, rojas y amarillas, capta las vibraciones de la luz ondulante entre hojas. Prefiere como motivo al ser humano, sobre todo la mujer, que para él expresa la belleza., así puede admirarse en su obra más famosa Le moulin de la Galette.

Signac. Es despues de Seurat, el representante más destacado de la escuela neoimpresionista o puntillista. Por influencia de Seurat sigue la técnica divisionista, estudiando cuidadosamente los efectos de luces, y llega a veces a superar a su maestro en la luminosidad del colorido. Presidente del salón de independientes, centra su labor principalmente en el paisaje
Degas. Es un impresionista de la forma más que del color. En muchos cuadros la luz brillante de la atmósfera es desplazada por la luz de las candilejas; la irisación de las ondas de Monet es en él brillos de faldas de bailarinas captadas en momentos fugaces. Considera que la forma tiene valor en sí misma y conserva su volumen. Siente especial interés por la figura humana como en sus temas de bailarinas.

Otros: Pissarro y Sisley.
Seurat
. Intenta representar la realidad partiendo de una construcción rigurosamente científica. Se inicia así el llamado Puntillismo o divisionismo. Su técnica consiste en representar la vibración luminosa mediante la aplicación de pequeños puntos que, al ser percibidos por el ojo, recomponen la unidad de las formas y de la luz. Este procedimiento se ve en la obra Un domingo de verano en la Grande Jatte.

Related articles


  1. Viaje Ghost Rider
  2. Curiosidades 7 De Octubre
  3. Curiosidades Sobre Two And A Half Man
  4. Viaje Quinceañeras
  5. Viaje Oro
  6. How Many Lifestyle Stores In India
  7. Lifestyle 535
  8. Viaje 5 Dias España
  9. Viaje Al Fin De La Noche
  10. Viaje 8 Dias Egipto
  11. Who Lifestyle Related Disease
  12. Where Is Lifestyle Located
  13. Lifestyle Vs Genetics
  14. What Lifestyle Do You Want
  15. Lifestyle With A Conscience
  16. Lifestyle 2020
  17. Viaje Ghost Pepper
  18. Curiosidades Kurt Cobain
  19. What'S Viaje In English
  20. Curiosidades Hitler
  21. Lifestyle 360 Program
  22. Lifestyle Zoom
  23. 01 Viaje Al Centro De La Tierra
  24. Viaje Hamaki
  25. Viaje Redondo A Cancun
  26. Viaje Y Descubra
  27. Viaje Gender
  28. Lifestyle University
  29. Viaje Inmovil
  30. Viaje Por El Mundo
  31. Viaje Warner
  32. Viaje Oro Reserva
  33. Curiosidades Del Mundo
  34. Curiosidades Alemanha
  35. Healthy Lifestyle
  36. Lifecycle 9500Hr
  37. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8 Pro
  38. Viaje Uruguay
  39. Viaje Largo
  40. Curiosidades 70S Show
  41. Viaje Mexico
  42. Viaje 6 Dias Nueva York
  43. Viaje Skull And Bones 2019
  44. Viajes Y Mas
  45. Viaje Por El Mundo
  46. Lifestyle Definition
  47. Viaje Verde
  48. Curiosidades Kim Taehyung
  49. Lifestyle Store
  50. Why Lifestyle Center
  51. Lifestyle Pictures
  52. Viaje Humanitario Peru
  53. Curiosidades España
  54. Who Lifestyle Questionnaire
  55. Lifestyle Websites
  56. Lifestyle Xbox Games
  57. Viaje Infinito Nicole
  58. Lifestyle Awareness Tea
  59. Lifestyle 8321
  60. Curiosidades Sobre O Brasil
  61. Viaje Frases
  62. 99 Curiosidades Del Cuerpo Humano
  63. Viaje Tiempo Atras Letra
  64. Lifestyle Young Thug Lyrics
  65. Lifestyle Vs Diet
  66. Viaje Kenia Tanzania
  67. Viaje Wilshire And La Jolla
  68. Lifestyle India
  69. Lifestyle Photography
  70. Lifestyle Zambia
  71. Viaje O Vacaciones
  72. When Does Lifestyle Sale Start
  73. How Many Lifestyle Diseases Are There
  74. Lifestyle Furniture
  75. Lifestyle 1
  76. Sentence With Viaje
  77. Curiosidades Japon
  78. Lifecycle 9100
  79. Viajes Quinto Sol
  80. Viaje Mas Largo
  81. Lifecycle 9500R
  82. Lifestyle Furniture
  83. Viaje Wordreference
  84. Fecha Viaje To English
  85. Viajes Falabella
  86. Where Is Lifestyle Shopping Mall
  87. Curiosidades 4
  88. Viaje Bruce Banner Cigar
  89. Curiosidades Meaning
  90. What'S Viajar In English
  91. Viaje 6 Meses Sudamerica
  92. Viaje 7 Dias
  93. Curiosidades Barcelona
  94. Will Lifestyle Online
  95. Viaje Platino Perfecto
  96. Viaje Seguro
  97. Viaje Misionero De Pablo
  98. Curiosidades De Chile
  99. Viaje 2 La Isla Misteriosa Pelicula
  100. Curiosidades The Walking Dead
  101. Viaje Koino Yokan
  102. How You Say Viaje In English
  103. Lifestyle Large
  104. Viaje En Helicoptero
  105. Curiosidades Guns And Roses
  106. Curiosidades 007
  107. To Lifestyle Mall
  108. Viaje Entre Regiones Chile
  109. Fiesta De 15 Años O Viaje
  110. Where Is Lifestyle Shopping Mall
  111. Lifestyle Properties
  112. Curiosidades 2 Guerra
  113. Viajar Quotes
  114. Curiosidades Grecia
  115. Lifestyle 94
  116. Viaje Platino Perfecto
  117. What Does Vieja Mean In Spanish
  118. Curiosidades Juegos Olimpicos
  119. Viaje 6 Dias Marruecos
  120. Lifestyle Windows
  121. How Many Lifestyle Sports Shops In Ireland
  122. To Lifestyle Factors
  123. How Many Lifestyle Stores Are There In India
  124. Viaje 3 Dias España
  125. Viaje Ushuaia
  126. Viaje Oro Reserva
  127. Lifestyle Without Food Pdf
  128. Viaje Ultimo Minuto
  129. Viaje Honey And Hand Grenades
  130. Lifestyle Or Life Style
  131. Lifestyle 2 Nutrition
  132. Curiosidades Youtube
  133. Curiosidades The Walking Dead
  134. Viaje Largo Letra
  135. How Much Do Lifestyle Bloggers Make
  136. Curiosidades Forrest Gump
  137. Viaje Jet
  138. Freestyle Libre
  139. Lifestyle Hoodie
  140. Lifestyle Journalist
  141. Lifestyle Furniture Iom
  142. Viaje Verde Letra
  143. Lifestyle One
  144. Curiosidades Con Mike Edad
  145. 66 Curiosidades De La India
  146. Viaje Bruce Banner And The Hulk
  147. Is Lifestyle By Focus Legit
  148. Curiosidades 50 Sombras Mas Oscuras
  149. Lifestyle Business
  150. Viaje Kenia Y Tanzania
  151. Lifestyle Jay Gwuapo
  152. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8
  153. Curiosidades Josh Beauchamp
  154. Curiosidades Meaning
  155. Lifestyle 28 Series Iii
  156. Viaje Wikipedia
  157. Lifestyle Furniture Iom
  158. Curiosidades En Ingles
  159. Lifestyle Of Tiger Shroff
  160. Curiosidades Zaragoza
  161. Lifestyle To Lower Blood Pressure
  162. 8 Curiosidades Sobre Baratas
  163. Like Viaje A Israel
  164. Viaje Entre Regiones
  165. Viaje 3 Dias Sin Saber Destino
  166. Lifestyle Remodeling
  167. Curiosidades Zootopia
  168. Lifestyle Hashtags
  169. Curiosidades Unorthodox

Garcia De Orta: Europa Descubre Las Plantas De Oriente (Goa, 1563)




            El libro de hoy no es un libro de viajes al uso, y quizás ni tan siquiera se puede calificar como libro de viajes. Pero su contenido, hablando de plantas exóticas y tierras lejanas, excitó la imaginación de los europeos de finales del Renacimiento y fue una referencia ineludible, durante más de dos siglos, en toda controversia sobre las riquezas naturales de Oriente. Publicado en Goa en 1563, el Coloquios dos simples e drogas da India representa el primer tratado sobre el terreno, desde un punto de vista europeo, de las especias que tradicionalmente habían llegado a occidente a través de la ruta de la seda y, sobre todo, de las plantas que las producían; además, descubrió a los europeos muchas otras entonces completamente desconocidas. Hay que tener en cuenta que hacía tan sólo 65 años que Vasco de Gama había llegado a la India, y que casi todo el conocimiento previo que se tenía de estas especias –cuando lo había– provenía de fuentes griegas y latinas o árabes. El libro de los viajes de Marco Polo, dos siglos antes, también había aportado información sobre algunas de ellas, pero los eruditos europeos continuaban discutiendo sobre el origen de las especias y las plantas que las producían.


            El autor, Garcia de Orta (1501?-1568), era hijo de judíos conversos, originarios de Valencia de Alcántara y refugiados en Portugal. Estudió en Alcalá de Henares y Salamanca, y en 1526 ya ejercía la medicina en Lisboa. Partió hacia la India como médico de la flota del Capitán del Mar Martim Afonso de Sousa en 1534 y, cuatro años más tarde, se instaló en Goa, donde adquirió una gran reputación. Muy pronto llegó a ser el médico de cabecera de muchos de los virreyes y gobernadores portugueses, y también de algunos importantes jefes locales. El mercado de Goa ponía a su disposición todos los productos con los que comerciaban los portugueses, pero también muchos otros de consumo local y desconocidos entonces en Europa. Además, su oficio y posición social le permitían conversar y recoger muchos relatos de la gente que pasaba por el gran mercado de la ciudad, algunos provenientes de tierras lejanas: navegantes, mercaderes, religiosos, aventureros, ... Y a menudo les encargaba que le trajeran plantas no disponibles en Goa.    

            El libro está estructurado en 58 coloquios, con dos personajes principales llamados Orta y doctor Ruano, aunque de vez en cuando también pueden intervenir otras figuras secundarias. En el primer coloquio se nos presentan los dos interlocutores: Orta es el residente en la India, el que tiene experiencia digamos "de campo", mientras que el doctor Ruano es un recién llegado, con conocimientos librescos que desea contrastar con la realidad de Oriente. Según Francisco Manuel de Melo Breyner (1837-1903), conde de Ficalho, representarían respectivamente al Garcia de Orta viejo y experimentado, frente al Garcia de Orta llegado a la India treinta años antes: un joven erudito, recién licenciado y con todo el respeto por los tratados de los clásicos.



Garcia de Orta dedica un coloquio al mango Mangifera indica L., entonces desconocido en Europa y en el que acaba refiriendo el régimen alimenticio de los hindús (E. Rico)

            En cada uno de los coloquios –ordenados más o menos por orden alfabético– discuten y comentan sobre uno o más productos, casi siempre plantas, pero también los hay dedicados a los de origen animal –ámbar gris, marfil de los elefantes, lacre, perlas, bezoar– o minerales como los diamantes u otras piedras preciosas –rubíes, jades, zafiros, esmeraldas, ... En cuanto a las plantas, una parte importante trata de las especias consideradas clásicas –alcanfor, canela, cardamomo, clavo, jengibre, nuez moscada, pimienta– o conocidas en Europa ya desde tiempos de los romanos y de origen más o menos oriental: aloe, cáñamo, cálamo aromático, coco, opio, incienso o mirra. También aparecen plantas en que las únicas referencias cultas conocidas provienen de fuentes árabes: cúrcuma, plátanos, galanga, sándalo o tamarindo. Pero algunos frutos como el jinjolero, el carambolo, el coco de las Maldivas, la jaca, el lichi, el mango o el mangostán o las hojas de nim, entre otros, aparecen por primera vez en la literatura occidental en este libro. La información básica dentro de cada coloquio está referida a las especias o frutos en cuestión, pero a menudo aporta noticias sobre las plantas que las producen, su utilización, las variantes que presentan y cuáles son las referencias en los tratados clásicos, si las hay. Y todo mezclado, a menudo desordenadamente, con datos de geografía, de historia, de etimología, de etnografía; y además, también pueden aparecer disquisiciones sobre los encantadores de cobras y las mangostas o sobre diferencias entre la medicina musulmana y la hindú, los efectos de una epidemia de cólera o datos dispersos sobre la isla de Ceilán, que parece que el autor conocía de primera mano. Mientras que Garcia de Orta es muy exacto en la descripción de todo lo que ha visto, gracias a sus viajes, o por ser productos vegetales de uso más o menos común, es –según dice el conde de Ficalho– confuso en cuanto a los datos históricos de territorios más o menos alejados y que no conoce directamente. Tampoco es consistente en la utilización de términos geográficos, pero hay que tener presente que eran tierras donde los portugueses intentaban "normalizar" topónimos de origen sánscrito o árabe, que conocían desde hacía poco tiempo.

 
Portadas de las ediciones de 1563 y de 1891
            El abanico de autoridades que aparecen a lo largo del libro es muy amplio. Plinio, Dioscórides, Galeno, Avicena, Al-Razi, Abenzoar, Averroes o Laguna están entre los más citados, pero en conjunto son más de veinte y comprenden la mayor parte de la literatura médico-botánica occidental y árabe de su tiempo; entre ellos cita algunos que en aquellos momentos eran muy recientes, como Fernández de Oviedo, Ruellius o Gaspar Barreiros. Pero si por algo destacan los Coloquios, es por la importancia que da a la observación directa, soslayando las afirmaciones de los clásicos cuando contradicen la realidad aprendida del contacto con las plantas y, si es necesario, rebatiéndolos y refutándolos, a menudo ofreciendo diferentes puntos de vista. El anhelo de conocimiento lo lleva siempre a intentar separar leyenda y realidad, a menudo haciéndose traer las plantas de las que provienen los productos vegetales que utiliza y cultivándolas en el jardín. Por supuesto, alguna vez se equivoca, pero en todo el libro palpita la idea de que cualquier creencia antigua se puede cambiar por la vía de la experimentación.

            Del original de 1563 se ha dicho que es uno de los libros con más errores tipográficos que se han impreso jamás. Además de una paginación caótica, el libro termina con 20 páginas con los errores detectados por el autor y con una advertencia: no están todas. Era el primer libro de temática no religiosa impreso en Asia por los europeos y con un editor totalmente inexperto. En realidad, la versión original de los Coloquiostuvo muy poca difusión: estaba escrito en una lengua minoritaria, de lectura dificultosa debido a los errores tipográficos, publicado en una lejana colonia asiática y seguramente con una tirada muy limitada. Sin embargo, la propagación por Europa de su contenido fue muy rápida debido a la adaptación resumida y en latín, de Carolus Clusius (1526-1609) –latinización de Charles de l'Écluse–, publicada ya en 1567: Aromatum et simplicium aliquot medicamentorum apud Indos nascentium historia. Aparecieron cuatro ediciones más hasta 1593 y fueron la base de las versiones italiana (1575) y francesa (1602). Además, el Tratado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales de Cristóbal Acosta (o Cristovao da Costa) de 1578, con varias ediciones a lo largo del siglo XVI, está basado en gran parte en la obra de García de Orta, y se hicieron también traducciones a varias lenguas europeas, latín incluido. Su influencia también fue decisiva sobre la obra de Nicolás Monardes, que trata de las plantas medicinales de las Indias Occidentales (1574), y que utiliza un planteamiento muy similar. La versión que he utilizado es la del conde de Ficalho, en dos volúmenes –publicados en 1891 y 1895–, revisada y corregida, de tipografía clara y con los coloquios perfectamente delimitados, lo que la hace muy agradable de leer, sobre todo si se compara con el original. Además, esta versión contiene numerosas notas a pie de página, algunas muy extensas –a veces más que el mismo coloquio–, siempre muy documentadas y muy a menudo imprescindibles para la comprensión botánica de las plantas en discusión, y que también inciden en cuestiones etimológicas, históricas o geográficas. Mis conocimientos rudimentarios de portugués no me permiten apreciarlo, pero en Portugal se considera que el estilo literario del conde de Ficalho es uno de los más claros, elegantes y luminosos del siglo XIX.

            Los géneros Garcinia de Linneo dedicado conjuntamente al botánico suizo de origen francés Laurent Garcin (1683-1752), Garcianade Loureiro y Garcia de Rohr honran la memoria de Garcia de Orta. Su familia madre y dos hermanas había sido expulsada de Portugal en 1549 por judaizantes y se instalaron en Goa. La Inquisición se implantó en Goa en 1565 y, aunque en vida Garcia de Orta no tuvo ningún contratiempo, fue juzgado por judaísmo póstumamente y condenado. Sus restos fueron exhumados y quemados en un auto de fe en 1580. Antes, en el año 1569, una hermana suya había sido condenada y quemada viva en la hoguera.


Garcia da Orta (1563). Coloquios dos simples, e drogas he cousas mediçinais da India ... Ioannes de Endem, Goa. 264 p.[Disponible en Biblioteca Nacional de Portugal]

Coloquios dos simples e drogas da India por Garcia da Orta. Ediçao ... pelo Conde de Ficalho. Imprensa nacional, Lisboa. Vol. I, 1891, 385 p. Vol. II, 1895, 443 p. [Disponible en Biblioteca Nacional de Portugal, Biblioteca digital del RJB e Internet Archive]

Lectura complementaria: Conde de Ficalho (1886). Garcia da Orta e o seu tempo. Imprensa Nacional. 392 p. [Disponible en Internet Archive]


More info